Nosotros
Somos una organización sin ánimo de lucro, dedicada a fomentar el desarrollo rural y ambiental, bajo principios de sostenibilidad e inclusión social en los territorios colombianos.
Contamos con experiencia de más de 20 años en calidad de socios implementadores de una amplia variedad de proyectos, programas e iniciativas, en alianza con los sectores público, privado y a través de la cooperación internacional.
Desde proterritorio aportamos en la construcción de soluciones de desarrollo en y para los territorios, con el objetivo de incidir en la prosperidad de los mismos, amparados en criterios de inclusión social y sostenibilidad ambiental, comercial y financiera.
Nuestras intervenciones suman apoyo a más de 8.000 familias rurales en 19 departamentos del país (35 municipios PDET), gracias al trabajo realizado por nuestra amplia red de profesionales multidisciplinares a nivel nacional, quienes cuentan con excelente formación académica y experiencia en campo.
Actualmente, estamos acreditados como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).
Misión
Generar soluciones de apoyo al desarrollo, en los territorios del país, que generen prosperidad en las comunidades rurales, bajo criterios de inclusión social, sostenibilidad ambiental, comercial y financiera.
Visión
Ser reconocidos en los próximos 10 años por las comunidades e instituciones como un aliado referente de apoyo al desarrollo rural en los territorios, bajo los principios de sostenibilidad ambiental e inclusión social, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Alineación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
Para Proterritorio, los Objetivos del Desarrollo Sostenible, adoptados desde el año 2015 como respuesta a los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, aportan una guía para la cuantificación del impacto social, económico y medioambiental por su valor en la sociedad, otorgando un lineamiento claro con respecto a las prioridades a trabajar para lograr un resultado duradero y sostenible.
“Los 17 ODS reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social”. Por tal razón, desde nuestro trabajo, procuramos cubrir todas las dinámicas que ocurren en un territorio y aportan en su su desarrollo de manera sostenible.
Nuestro trabajo se encuentra especialmente alineado con el cumplimiento de los objetivos que corresponden a poner fin a la pobreza gracias a la movilización de recursos en las comunidades más vulnerables; promover el uso de energía asequible y no contaminante, con el fin de preservar la riqueza ambiental; facilitar el trabajo decente y el crecimiento económico, mediante la autogeneración de ingresos en las comunidades, lo que incide en la reducción de la brecha de desigualdades; la promoción de nuevos modelos de producción sostenibles y de bajas emisiones. Lo anterior, bajo un esquema de trabajo permanente basado en alianzas con entidades, organizaciones e instituciones, que permita alcanzar dichos objetivos.

SELLO DE NO DISCRIMINACIÓN

Para Proterritorio, en su misión de aportar al desarrollo de la ruralidad en Colombia y, en particular, por trabajar con poblaciones históricamente vulnerables, participamos constantemente en nuevas iniciativas que faciliten la construcción de entidades más respetuosas, capaces de reconocer las diferentes formas de discriminación y exclusión, en aras de entender integralmente las realidades que se viven en los territorios nacionales, además de aportar institucionalmente a la consolidación de la paz en Colombia a partir de la resolución de conflictos, la convivencia pacífica, igualitaria, equitativa y democrática, estimulando la reflexión y la crítica para mitigar los potenciales factores de discriminación.
Gracias al Ministerio del Interior e ICONTEC participamos en el proyecto de implementación del Sello de No Discriminación, para prevenir y contribuir a la eliminación de cualquier tipo y forma de discriminación, por razones de etnia, color, origen nacional, familiar o social, lengua, religión, idioma, opinión política y filosófica, política, posición económica, edad, orientación sexual, identidad de género, estado civil, estado de salud, discapacidad, aspecto físico o cualquier otra condición o situación social, y logramos como resultado de nuestras prácticas y actividades ser certificados como organización.